
Al respecto, Lorenzini informó que "lo que debía llegar con prontitud y eficiencia, en definitiva hoy constituye basura acopiada en bodegas, lo anterior por la negligencia en la entrega", denunciando responsabilidades en las autoridades regionales y locales.
Agregó que lo detectado en las instalaciones dispuestas en Fital, y que están bajo el cuidado de Onemi, "me parece a lo menos sorprendente. Mientras todavía existen familias del mundo rural que deben hacer un tremendo esfuerzo para obtener agua potable, acá y sin mayor miramiento, están desperdiciando productos que podrían haber sido de gran ayuda".
Por otra parte, explicó que de acuerdo a averiguaciones efectuadas, se ha establecido que un 3 por ciento de los aportes entregados por una compañía de bebidas de fantasía ya están vencidas, y por tanto deben ser retiradas y destruidas.
Por todo lo anterior, Lorenzini exige que las autoridades responsables a nivel regional y municipal entreguen un informe donde se detalle la ayuda recibida y la que fue entregada, "porque es inaceptable jugar con la voluntad y solidaridad de quienes han hecho sus aportes, y también con la necesidad de quienes fueron duramente golpeados por el terremoto".